jueves, 1 de agosto de 2013

AEROGEL

Recientemente vi una foto en la que una especie de esponja  aguantaba el peso de un ladrillo mucho mayor que ella sin deformarse, esta esponja era la sustancia sólida más ligera conocida hasta el momento y su nombre es  aerogel de sílice.

Aerogel sosteniendo un ladrillo


Todo empezó en el año 1931 con una apuesta, si así de fácil, con una apuesta entre los científicos Samuel S. Kistler y Charles Learned. Esta apuesta consistía en si se podía sustituir el líquido de un tarro de mermelada por un gas sin que disminuyese el volumen del agregado. Lo que se consiguió posteriormente fue la síntesis de una sustancia hasta el momento desconocida: el  aerogel de sílice.
Samuel S. Kistler


Estructura y propiedades

La estructura del aerogel es un coloide, es decir, una sustancia compuesta por dos fases. Sin embargo, mientras que los coloides comunes tienen una fase liquida y otra fase sólida, el aerogel presenta fase gaseosa en lugar de liquida. Por lo tanto, tenemos una sustancia sólida con una gran porosidad y una densidad muy baja aproximadamente de 3mg/cm3 que es 1.000 veces menos denso que el vidrio, y solamente tres veces más denso que el aire ya que este material esta generalmente compuesto entre un 95% y un 98% de aire. Tiene tamaños de poros entre 4 y  20 nanométros de diámetro (1.000.000 de nm =  1mm).

Una de las propiedades que tiene este material es su gran resistencia mecánica, como he mencionado y se puede ver en la foto del ladrillo, llegando a soportar más de 1.000 veces su propio peso.

Posee un índice de refracción de 1,0 lo cual es muy bajo para un sólido. La velocidad del sonido a través de él es muy baja, 100m/s.


Otras propiedades de los aerogeles como son la transparencia, el color, y la susceptibilidad al agua, dependen básicamente de la composición del aerogel, ya que el aerogel se puede fabricar a partir de muy diferentes materiales; las investigaciones de Kirstler consistían en aerosoles basados en sílice, alúmina, óxido de cromo, estaño y carbono.


Los aerogeles pueden estar fabricados además por:
-          Metales como oro y el cobre
-          Polímeros orgánicos como poliestireno o poliuretanos.
-          Polímeros biológicos como la gelatina, pectina o la gelatina de origen marino agar-agar.

Acontinuación un breve esquema de la sintesis del aerogel

Aplicaciones

Su utilización más difundida hasta el momento es de aislante térmico en las ventanas de los edificios para evitar la pérdida de calor o frio. Con ello se pueden construir edificios energéticamente más eficientes, disminuyendo la cantidad de energía necesaria para su calentamiento y enfriamiento. Esto reduce la factura energética del usuario final así como las emisiones de gases de efecto invernadero.

Es uno de los mejores aislantes que existen y se ha comprobado que puede soportar una explosión directa de dinamita y soportar altas temperaturas como el calor de un soplete de soldar a mas de 1.300ºC.
Aerogel soportando altas temperaturas


Al no permitir la fuga de calor pero sí la entrada de radiación solar, tal como lo hace un crista, los globos o dirigibles que se puedan construir con aerogel translúcido podrán elevarse a miles de metros de altura y gracias a esta diferencia de temperaturas ( unos 80ºC a 8.000 metros) flotarán indefinidamente mientras les diese el Sol.

Otra utilización del aerogel se encuentra en los parachoques de los automóviles, pues esta sustancia sería capaz de amortiguar la intensidad de un golpe hasta en un 89%.

Se puede utilizar el aerogel en la desalinización del agua de mar. Y al tener millones de minúsculos poros en su superficie lo hace ideal para poder absorber agentes contaminantes del agua. Llegando una versión de aerogel, creada por el profesor Marque Krajewski, a poder absorber plomo y mercurio del agua. Otras versiones se podrían utilizar para absorber derramamientos de aceites en catástrofes ambientales.

Hace una década la NASA comenzó a tomar interés por la sustancia y a proponerla para usos prácticos, como fue en el año 1999 con la misión espacial del Stardust , donde se envolvió un receptor completamente con aerogel para coger el polvo de la cola de un cometa.El colector volvió con una rica colección de muestras.
Colector del Stardust


La NASA trabaja con este material para poder construir trajes ultra-aislantes espaciales para la misión programada para el 2018 de ir a Marte.

En aplicaciones deportivas también tiene cabida este material, ya sea por ejemplo en raquetas más ligeras o en material deportivo de escalada, como fue el caso de Anne Parmenter que utilizo botas con plantillas de aerogel y sacos de dormir relleno de este material en su escalada al Everest.

Raqueta Dunlop con Aerogel



lunes, 1 de julio de 2013

NANOTUBOS DE CARBONO


Los nanotubos de carbono son nanoestructuras compuestas exclusivamente por átomos de carbono que presentan propiedades inusuales, muy valiosas para diseñar nuevos dispositivos electrónicos, ópticos o fabricar nuevos materiales.
Os  acordáis de lo que hablaba en el artículo anterior dedicado al Grafeno, pues un nanotubo es una lámina de grafeno que se enrolla sobre si misma para formar un tubo. El diámetro de estos tubos es de apenas 1 nanómetro (un millón de veces más pequeño que un milímetro), pero, sin embargo, su longitud puede ser de varios centímetros. Nunca antes se había conseguido fabricar un tubo molecular con una proporción tan alta entre longitud y diámetro.

Nanotubo de Carbono

Dependiendo  del grado de enrollamiento y la manera como se conforma la lámina original, el resultado puede llevar a nanotubos de distinto diámetro y geometría interna. Los nanotubos conformados como si las esquinas de un folio se uniesen por sus extremos formando un canuto, se denominan nanotubos monocapa o de pared simple ( SWCNT_ Single Wall Carbon Nanotubes), sus extremos pueden estar cerrados por media espero de fulereno o pueden estar abiertos . Existen también nanotubos cuya estructura se asemeja a la de una serie de tubos concéntricos, incluidos unos dentro de otros a modo de ”muñecas matriuskas” y lógicamente de grosores crecientes desde el centro a la periferia, son los nanotubos de carbono de pared múltiple ( MWCNT_ Multiwall Carbon Nanotubes).







 
SWCNT

MWCNT



Descubrimientos
Me gustaría mencionar al descubridor de los nanotubos de carbono, el japonés nacido en el año 1939 Sumio Iijima, que posee entre otros premios el Principe de Asturias de la Investigación Cientifica y Técnica 2008. Es licenciado en Ingeniería por la Universidad de Electrocomunicaciones  de Tokio (1963), se doctoró en Física por la Universidad de Tohoku en 1968. El descubrimiento se realizo en el año 1991


Sumio Iijima


Metodos de fabricación
Son tres los principales métodos de producción de nanotubos de carbono
-          Ablación láser
-          Descarga de arco voltaico
-          CVD (Chemical vapor deposition) Deposición química de vapor
El siguiente enlace es de un video muy aclaratorio de los metodos de obtención de Nanotubos de Carbono




Propiedades.
Tiene excepcionales propiedades mecánicas y eléctricas. Es el material más duro que se conoce, más incluso que el diamante. Como ejemplo de esta dureza, se puede decir que un cm cuadrado de sección de este material soportaría un peso de 1000 toneladas, 100 veces mas que un cable de acero.
Respecto a sus propiedades electrónicas son excepcionales. La resistencia eléctrica es extremadamente baja, debido a que los electrones apenas colisionan en su camino. Esto hace que los nanotubos tengan altísimas movilidades electrónicas y soporten densidades de corriente eléctrica miles de veces más grandes que los mejores  cables de cobre.
Estos nanotubos se usan y usarán en diversas áreas, por ejemplo añadidos a termoplásticos para darles más conductividad o al aluminio con lo que este eleva enormemente su dureza , pasando a tener niveles de resistencia a la tracción similares a los del acero.
Ingenieros del MIT han desarrollado una tecnología basada en nanotubos de carbono y destinada al almacenamiento de energía.  Esta aplicación permite un almacenamiento energético indefinido, con dispositivos que se recargan por la exposición al sol y supone un coste menor que el de otras alternativas. Evita inconvenientes con el uso de productos químicos que se degradan después de algunos ciclos, como sucede con el rutenio. Señalar que es un método útil para aplicaciones de calefacción, en el caso de la producción de electricidad se requiere un proceso de conversión, el uso de dispositivos termoeléctricos o la producción de vapor para poner en marcha un generador.
Este segundo enlace muestra como podemos utilizar los Nanotubos de Carbono



Producción Industrial
El uso de los nanotubos de carbono en la industria es cada vez más habitual, por lo que su demanda aumenta por momentos. Eso hace que la grandiosa empresa farmacéutica Bayer tenga la mayor fábrica del mundo de estos nanotubos en Alemania, concretamente en Leverkusen. Ha costado 22 millones de euros y tiene capacidad de producción de 200 toneladas de Baytubes ( nanotubos de carbono de Bayer).

Nanotubos de Carbono