miércoles, 1 de mayo de 2013

GRAFENO



Soy un amante de las listas, es decir, me gusta buscar cual es la mejor canción, película, libro, cual es el mas vendido, el mayor fracaso, etc, etc,…y también me gusta mucho los premio, y cada año sigo con detalle el de los premios Oscar, Brits, Emmy, Pulitzer, y como no los Nobel.


Hace unos años, concretamente en el año 2010,  me llamo la atención el premio Nobel de Física que fue otorgado a los investigadores Andre Geim y Konstatin Novoselov por el descubrimiento del Grafeno.
Andre y Konstatin


Las aplicaciones de este material eran tantas que ni siquieran eran capaces de poder enumerarlas.


El grafeno es un teselado hexagonal plano , que es muy parecido a un panal de abeja, y esta formado por átomos de carbono y enlaces covalentes que se forman de la superposición de los híbridos sp2 de los carbonos enlazados, de un átomo de espesor. Es una estructura hexagonal con angulos de enlace de 120º. Decir que varias capas de grafeno forman el grafito de los lápices.


Una de las mas importantes características de este material es que puede conducir los electrones mas rápido que en cualquier otro material a temperatura ambiente, ya que al ser una hoja de grafito de un solo átomo de espero , es un material que combina aspectos de los semiconductores y los metales. Es un material que en un futuro se podría sustituir por el silicio en la fabricación de semiconductores en aplicaciones que van desde los chips de ordenadores de gran velocidad hasta los sensores bioquímicos, pasando por pantallas flexibles y transparentes y baterías ultrarrápidas.




















Bateria de grafeno


En el grafeno, los átomos que vibran a la temperatura ambiente producen una resistividad que es cerca del 35 por ciento menor que la resistividad de la plata, el material de más baja resistividad a temperatura ambiente conocido hasta ahora.




Es un material muy ligero, como la fibra de carbono, pero más flexible.
Flexibilidad es una propiedad del grafeno
El equipo de Yun Hang Hu, profesor de ciencia e ingeniería de los materiales en la Universidad Tecnológica de Michigan, ha descubierto que agregando grafeno al dióxido de titanio se aumenta su conductividad, produciendo un 52,4 por ciento más de corriente en el circuito, esta conductividad eléctrica de las hojas de grafeno les permite actuar como puentes acelerando la transferencia de los electrones desde el dióxido de titanio al fotoelectrodo, lo anterior podría hacer del grafeno un ingrediente decisivo en la próxima generación de células fotovoltaicas.


España se ha convertido en el primer exportador europeo de este material, empresas importates en este sector son Graphenea y Avanzare que aseguran que con el grafeno se podrán fabricar zapatos, textiles y polímeros para la automoción o la aeronáutica, así como neumáticos más duraderos o asientos térmicos para los vehiculos. Como dice Jesus de la Fuente, CEO en Graphenea "el grafeno permitirá dispositivos de ciencia ficción"
Para finalizar esta primera entrada dedicada al grafeno, podeis encontrar este enlace de un video donde se pueden ver las caracterisicas y aplicaciones que se darán al grafeno en un futuro cercano.